GEOFISICA + CIENCIA
Nuestro mundo siempre será hasta sus ultimos días un planeta dinámico como lo mencionamos en otros post de este blog, uno de esos tantos ejemplos son que en nuestro planeta existen los terremotos causados por 
ondas sísmicas cuando existe fracturamiento o sizallamiento entre las placas tectónicas o fallas geológicas, liberando hacia la superficie la energía suficiente para poder provocar daños.
Pero ¿Crees que solo en nuestro planeta existe esa dinámica? Por supuesto que no. Todo el 
universo en sí se encuentra en movimiento, por lo cual tiene su dinamismo propio y  característico. Existen explosiones solares, impacto de asteroides, cambios en los campos magnéticos de cuerpos celestes o simplemente impactos de masas coronarias o plasma solar provenientes de nuestra 
estrella hacia nuestro planeta y/o otras direcciones en el espacio.
Entonces, si existe el dinamismo en el 
universo, ¿habrán 
sismos o 
terremotos en el espacio?
|  | 
| Imagen recreativa de un Magnetar. | 
En el año 2009 astrónomos pudieron descubrir señales sísmicas subyacentes en una gran explosión en un 
magnetar mediante el telescopio espacial de rayos X Fermi de la NASA. Dichas señales se identificaron por primera vez durante el desvanecimiento de raras erupciones gigantes producidas por estos 
magnetares. (1)
¿Y qué es un 
Magnetar? ¿Y cómo generan éstas señales sísmicas?
Los 
magnetares no son más que estrellas de neutrones que son los objetos más densos, más magnéticos y que giran más rápido por el 
universo. Cada uno de estas 
estrellas es el núcleo aplastado de una 
estrella masiva que se quedó sin combustible, derrumbándose por su propio peso, y explotando como una supernova. Comparándola con la Tierra, una 
estrella de neutrones tiene la masa equivalente de medio millón de Tierras concentradas en una esfera de unos 12 kilómetros de diámetro.
Estas señales sísmicas se originan, según hipótesis, debido a la gran intensidad y/o reordenamiento del 
campo magnético de una 
estrella de neutrones produciendo el fracturamiento de su superficie. Las explosiones y las liberaciones de energía que se producen en la 
estrella de neutrones hacen que su corteza vibre grabándose en las trazas de los rayos gamma y de rayos X de este telescopio.
Hasta el momento solo se han detectado 23 
Magnetares en lo que tenemos de conocimiento del Universo.
Al igual cómo sucede aquí en la Tierra, para que se originen 
terremotos de gran magnitud, se necesita la acumulación de bastante energía durante el tiempo para que se produzca el evento sísmico. Algo parecido ocurre en los 
magnetares, al parecer la 
geofísica de su naturaleza es similar más no igual.
Según Anna Watts, astrofísico de la Universidad de Amsterdam, opinó lo siguiente:  "Creemos que estos son probables oscilaciones de torsión de la estrella donde la corteza y el núcleo, obligado por el 
campo magnético super-fuerte, están vibrando juntos". (1)
¿Vibrando? El autor de estas vibraciones sería el 
campo magnético de esa 
estrella. Comparando a nuestro planeta con esta 
estrella, ¿podría nuestro 
campo magnético terrestre producir 
terremotos o 
sismos?. La respuesta es obvia, no; esto debido a que nuestro 
campo magnético es totalmente diferentes al de una 
estrella de neutrones
¿Pueden existir según la ciencia casos diferentes de 
sismos en el espacio? Nuestro blog se unirá a este estudio de 
geofísica espacial y reunirá toda la información necesaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(1) http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-detectan-ondas-sismicas-gran-explosion-magnetar-20141022132857.html
(2) http://actualidad.rt.com/ciencias/view/144419-nasa-registra-rarisimo-fenomeno-sismo-estelar