GEOFISICA!
Los paleoclimas no son un campo directo de estudio
de la Geofísica, pero si son un tema
de investigación muy interesante que el geofísico puede empezar a realizar por
medio de la Climatología. Pero empecemos
por partes. ¿Qué son los paleoclimas?
Para empezar a entender
este post, el término paleoclima es
una palabra compuesta proveniente del griego "paleo" que significa
pasado u antiguo y "clima" (1), por tanto, el término paleoclima quiere decir que son los climas que se manifestaron en el pasado
lo cual estaríamos hablando de miles y miles de años atrás.
¿Pero quién se encarga de
realizar los estudios de paleoclimas?
Son los paleoclimatólogos los que se
encargan de realizar estos estudios con la finalidad de tratar de entender cuáles
fueron los climas que se dieron en nuestro planeta, para así tener una
referencia de cómo podrían ser los climas
en el futuro. Pero los paleoclimatólogos
no se basan en técnicas instrumentales, vale decir, que no usan equipos especiales
para realizar sus estudios, en vez de ello, utilizan registros ambientales
naturales que existen actualmente en nuestro planeta. Lo que llamaremos "proxys". (1)
¿No sería interesante
conocer cómo fueron los climas en el
pasado y utilizarlos como un patrón de seguimiento de los mismos y así usarlos también
como una herramienta de tendencia climatológica?
Entonces entendamos que
la Paleoclimatología tiene como
objeto de estudio las características climáticas de la Tierra a lo largo de su
historia, basándose en registros naturales que ayudarán en la deducción y
explicación de los paleoclimas. (2)
Nuestro blog te mostrará cuáles son esos proxys que se utilizan para deducir
los paleoclimas.
Empezaremos a
mencionarte algunos de ellos y después comenzaremos a explicar cómo utilizan
estos proxys para determinar los paleoclimas.
La información que
necesitamos podemos extraerla de diversos proxys
tales como núcleos de hielo, de corales, de espeleotemas, de los anillos de los
troncos de los árboles, del polen, de las varvas o de las aguas subterráneas. Todos
ellos son algunos ejemplos a citar que nos servirían para determinar los paleoclimas de la Tierra.
Testigo de Hielo |
Cuando nos referimos
de los núcleos de hielo entendemos que el paleoclimatólogo
utiliza testigos de hielo para analizarlos en el laboratorio. El hielo que extraen
lo hacen de grandes perforaciones profundas en altas montañas o en las regiones
polares. ¿Y por qué lo hacen? Es que
este hielo extraído se ha ido acumulando capa sobre capa por muchos siglos. Se
perfora el hielo profundo y se muestrean estos testigos. ¿Y cuál es la utilidad de estos testigos? Estos núcleos
de hielo presentan ciertos indicadores que nos ayudarán en nuestro estudio paleoclimatológico, dichos indicadores
son los siguientes: polvo, burbujas de aire o isótopos de oxígeno, concentraciones
de gases traza, impurezas químicas de origen terrestre y marino, isótopos
cosmogénicos y aerosoles de origen volcánico, humano y desértico (3). Además
de, meteoritos pequeños, ceniza volcánica.
Los isótopos de oxígeno,
burbujas de aire y polvo nos ayudan para interpretar el clima pasado del área de extracción del núcleo indicándonos también
su composición paleoamosférica. Estos datos nos dan la visión de determinar cómo
fue la dinámica de la atmósfera, mostrándonos la apreciación de la velocidad de
los vientos. El análisis isotópico del hielo puede estar relacionado con la temperatura
y las variaciones del nivel del mar. Un dato el cual es muy importante son las
variaciones de CO2 presentes en las burbujas de aire para determinar si en ese tiempo
estuvo presente fenómenos de deglaciación.
A simple vista
pareciera que todo fuera fácil, pero hay que considerar ciertas cuestiones técnicas
que son muy importantes, ya que a la hora de empezar a realizar nuestros
estudios sobre estos testigos o núcleos de hielo, influirán bastante en
nuestros resultados.
Longitud del núcleo de hielo. |
Para ello hay que
tener presente las siguientes consideraciones técnicas: dependiendo de la longitud
del testigo hay que tener instalaciones adecuadas para albergar dicho testigo,
mantener el testigo por debajo del punto de congelación, esto quiere decir temperaturas
promedio que van desde los -15° C para
así evitar las micro fracturas, trajes adecuados y
descontaminados, respiradores especiales, herramientas de laboratorio
especiales y descontaminados, hay que tener presente la presión en la que el hielo ha estado a ciertas profundidades,
por lo que es necesario aislar el núcleo de hielo bajo ciertas condiciones
especiales, evitar que las burbujas de aire atrapadas en los testigos o núcleos
se contaminen con nuestro aire actual. (4)
Cuando utilizamos los
corales en nuestro estudio de paleoclimas,
analizamos el carbonato de calcio que se encuentra en el esqueleto del coral, estudiando
los isotopos de oxigeno así como de
los minerales presentes, como la Aragonita. De esta manera, estos elementos nos
ayudan a determinar cual fue la temperatura del agua en donde vivió el coral, y
por tanto, estos datos de temperatura nos ayudarán a reconstruir el clima de
esa época. (5)
Para una mayor extensión
de información sobre el estudio de los corales te invitamos a que visites la
siguiente dirección en la web: http://www.mendoza-conicet.gob.ar/paleo/outreach/coral
En nuestro próximo post
terminaremos esta información la cual se ha vuelto muy interesante.
Referencias bibliográficas.
¿Qué otro factor primordial consideras tú para el estudio de los Paleoclimas de nuestro planeta o de una zona más pequeña de un determinado lugar?
ResponderEliminar