Contacto : cgeofisica@gmail.com

Ciencia y Geofísica

Grupo IGPERU

Ciencia y Geofísica

facebook
instagram
linkein
whatsapp
  • Meteorología y Climatología

    Estudiamos el comportamiento de los fenómenos atmosféricos!

  • Volcanología

    Estudiamos el comportamiento de los volcánes!

  • Prospección Geofísica

    Estudiamos técnicas físicas y matemáticas, aplicadas a la exploración del subsuelo para la búsqueda de recursos naturales y yacimientos minerales.

  • Geotermia

    Estudiamos los fenómenos térmicos que tienen lugar en el interior de la Tierra.

  • Tectonofísica

    Estudiamos la dinámica y cinemática de los procesos que deforman a la litosfera mediante métodos cuantitativos.

  • Geomagnetismo

    Estudiamos las propiedades magnéticas de la Tierra.

  • Inteligencia Artificial

    Aplicando los conocimientos en Inteligencia Artificial para convertir la Geofísica más inteligente.

Mostrando las entradas para la consulta atmosfera ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta atmosfera ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
GEOFISICA!

Todos sabemos que cuando un ciclo empieza con un inicio con el tiempo tiene que terminar o culminar dicho ciclo, es que está escrito en la naturaleza y en el universo, como en los refranes, todo lo que empieza termina. Y no es la excepción de nuestra estrella natural, el Sol, ya que los ciclos solares tienen un periodo por lo general, según los astrofísicos, alrededor de 11 años, lo cual, el actual ciclo solar que tiene nuestra estrella esta por terminar, lo que significa que en el Sol ocurre que el campo magnético solar se invertirá. (4)

Campo Magnético del Sol
Esto significa que los polos del sol, tanto el norte como el sur, cambian su polaridad,  es decir, el anterior norte será el sur y el anterior sur será el norte. Esto más o menos ocurrirá en los siguientes tres a cuatro meses próximos; cabe decir, que este es un fenómeno completamente normal en el Sol.

¿Qué nos dicen los especialistas? Según el Físico Solar, Todd Hoeksema, de la universidad de Stanford, California, en los Estados Unidos dice: “…este giro tendrá repercusiones en todo el sistema solar…” (1)

¡Un momento! ¿Qué quiere decir que tendrá repercusiones en todo el sistema solar? La respuesta a esta, tal vez, inquietante pregunta es, que cuando se invierten los polos se reorganiza el dinamo interno del Sol, lo que involucra claro, a una intensa actividad solar, lo que se llama comúnmente como Máximo Solar por los físicos.

Durante esta fase, las erupciones de energía pueden aumentar los rayos cósmicos y ultravioletas que arriban a la Tierra interfiriendo con las señales radiales, satélites, los cuales ya pudimos comentar en anteriores post; inclusive podrían afectar a la temperatura global de la Tierra, o como se indican en algunos estudios a la nubosidad y al clima de nuestro planeta, pero creo yo que habría que demostrarlo científicamente.  Pero no solo afectan al campo magnético de la Tierra, sino también al de todos los planetas pertenecientes al Sistema Solar.

Cabe decir, que esta clase de fenómenos naturales que ocurre fuera de nuestro planeta, se han venido estudiando desde el año 1976, lo cual a partir de esa fecha se han podido observar tres inversiones de nuestra estrella natural, el Sol, gracias al Observatorio Solar Wilcox de Stanford, cuyos magnetogramas estudian el magnetismo polar del sol. Y nuestros compañeros de la NASA han podido confirmar este evento como un cambio de polaridad completo del campo magnético del sol (3)

¿Y cómo ocurre esta inversión en el Sol? Según afirma Phil Scherrer, físico solar en Stanford, dice: ”…los campos magnéticos polares del Sol se debilitan quedan en cero, y en seguida emergen últimamente con la polaridad opuesta…” (1)

Es por tanto, que cuando termine este ciclo solar el sol ingrese a un estado de “hibernación”, pero eso no es todo, según tres estudios independientes sobre la superficie, el interior y la atmosfera superior del Sol coinciden en que el siguiente ciclo solar se retrasará mucho. (2)

Pero habría que tratar de entender el porque de este estado del sol. Pero lo que si sabemos es que cuando un fenómeno se produce con violencia, al final, tiene mayor calma. Por lo que los datos indican que pronto se tendrá lugar lo que se conoce como mínimo solar, es decir, un periodo de baja actividad solar.


Nuestro equipo técnico también ha preparado una animación que explica paso a paso cómo se produce esta inversión del campo magnético solar para que puedas estudiarla mejor.

Para cualquier consulta no olvides escribir tus comentarios a nuestro blog o envíanos  un correo a marvar26@gmail.com                                  

Referencias Bibliográficas.


GEOFÍSICA!

É verdade que os terremotos são fenômenos naturais ou geofísica ter um efeito devastador sobre as áreas onde ocorrem, e os fenômenos desta natureza que ocorrem cada vez mais com altas intensidades ter causado a morte e desaparecimento de vidas humanas, sem contar claro, com os elevados custos que causam danos.

Mas, ainda que nós não podemos imaginar, não só são o único impacto dos terremotos, foi demonstrado que eles também podem ter um impacto sobre o aquecimento global do nosso planeta Terra, com o lançamento na atmosfera de gases de efeito estufa, mas pode perguntar como isso aconteceu?

Antes de começar a explicar sobre isso devo dizer que nem todos os terremotos têm um impacto sobre o aquecimento global, isso se deve principalmente à presença dos "terremotos submarinos" em certas áreas da crosta oceânica ocorrer. De acordo com os nossos amigos na revista "Nature Geoscience" publicou um artigo sobre um estudo que indica que "... que os terremotos poderiam contribuir para o aquecimento global através da liberação de gases de efeito estufa, como um grande terremoto em 1945 lançou mais de sete milhões de metros cúbicos de metano no Mar da Arábia ... " Fonte: http://www.analitica.com/medioambiente/5624333.asp

Você pode me perguntar o que é que de metano no mar. Já faz um bom tempo atrás, eu me lembro de um especial do Discovery Channel apresentou um relatório sobre o futuro do combustível e quais poderiam ser as principais fontes de energia que o homem pode usar quando o petróleo acabar, um dos quais hidratos metano, que são encontrados em grande abundância em estruturas de gelo no subsolo das plataformas continentais em torno massas de terra da Terra, calcularam que os hidratos de metano conter entre 1.000 e 5.000 gigatoneladas de carbono, mais do que o montante total é emitido a cada ano pela queima de combustíveis fósseis.

E por que dizem que os terremotos contribuir para o aquecimento global? Em 1945 foi lançado mais de sete milhões de metros cúbicos de metano no Mar da Arábia, devido a um terremoto naquela área, com uma magnitude de 8,1 graus, apontando para a descoberta de uma fonte de gases de efeito estufa até então desconhecidos . É preciso lembrar que os peritos na arte que o metano é perigoso e mais potente do que o dióxido de carbono.

Como indicado pelo diretor de estudo, David Fischer, "... de acordo com vários indicadores, defendemos que o terremoto levou à fratura dos sedimentos, permitindo a liberação de gás, que foi preso sob ..." Fonte: http://www.analitica.com/medioambiente/5624333.asp
Em conclusão, podemos dizer que todos os terremotos que ocorrem no planeta, têm um efeito positivo sobre o aquecimento global da Terra, já que apenas em áreas onde esses "reservatórios" de hidratos de metano deve ter mais observação, e se ocorrer outro fenômeno desta natureza, o nível máximo permitido de aquecimento aumentaria, teria que fazer uma pesquisa sobre os períodos de retorno desses terremotos que ocorrem em áreas onde os hidratos de metano localizados para analisar o que precauções devem ser tomadas no caso.

Para quaisquer dúvidas ou comentários, não se esqueça de escrever no blog ou mande-nos um e-mail para marvar26@gmail.com