"La Geodinámica, estudia la interacción de esfuerzos y deformaciones en la Tierra que causan movimiento del manto y de la litosfera." - Wikipedia
Son pocas las empresas que se dedican a estudiar con detenimiento las zonas más frías del planeta, que en este caso, nos estamos refiriendo a los 
glaciares o nuestros continentes helados.
Resulta útil y necesario estudiar y analizar las variaciones de la superficie de las masa heladas, el espesor del 
hielo y cómo varían con el tiempo para comprender mejor los cambios que ocurren en nuestro planeta a consecuencia del 
Calentamiento Global.
¿Pero cómo llegamos a realizar tal estudio? ¿Existe alguna forma, medio o herramienta capaz de realizar dicha campaña?
|  | 
| Prueba del Satélite Cryosat | 
El 
Satélite Cryosat es actualmente, hasta el momento, nuestra mejor opción para estudiar y analizar las propiedades físicas de las masas de 
hielo de nuestro planeta. Este 
satélite pertenece a la  Agencia Espacial Europea (ESA) la cual posee  tecnología radar diseñada para el estudio de las regiones heladas de la tierra, variaciones e la superficie, espesor del 
hielo, su masa y como varia ésta con el tiempo (1)
También estuvieron dentro de esta clase de estudios la NASA con su satélite ICESat el cual disponía de un sistema activo de medición por láser para estimar el espesor de las capas de 
hielo, pero su efectividad estaba limitada por las condiciones meteorológicas en la superficie de la Tierra y por los problemas con su láser.(1)
Para este entonces dicho 
satélite no se encuentra operando.
El 
satélite Cryosat transporta un Altímetro de Interferometría Radar SAR, la cual puede medir la superficie del 
hielo desde el espacio sin ningún inconveniente pudiendo medir y monitorizar los cambios en el espesor del 
hielo marino con una precisión de unos centímetros de las capas de 
hielo de Groenlandia y la Antártida
¿Y cómo funciona el Altímetro de Interferometría Radar?
Este instrumento puede enviar miles de pulsos radar hacia la superficie de la Tierra cada segundo, midiendo con precisión el tiempo que tarda en recibir los ecos de retorno.
Ya que la posición del 
satélite en el espacio es conocida, se puede trazar un mapa de la superficie del 
hielo a escala global con una precisión de unos pocos centímetros.
Para medir la altura de la superficie de 
hielo, el satélite Cryosat, posee un Sistema Doppler de Orbitografía y Radiolocalización Integrada por 
Satélite, la cual permite detectar y medir el efecto Doppler en las señales emitidas por una red de radiobalizas situadas en diferentes puntos del mundo, lo que permite determinar con precisión la órbita del 
satélite. Pudiendo así medir la altura de la superficie del 
hielo.
Lo curioso de este 
satélite es que tiene un peso de 700 Kg y orbita sobre la Tierra a unos 700 Km.
Conocer la dinámica de las masas de 
hielo nos ayuda a comprender el impacto que tiene el 
calentamiento global sobre estas regiones heladas del planeta
Actualmente este 
satélite ayudó a determinar que la región de la Antártida y Groenlandia pierde aproximadamente un promedio de 500 km cúbicos de 
hielo al año debido al cambio climático, según lo que puede informar la Agencia Espacial Europea.
En un comunicado se reveló que entre enero de 2011 y enero del 2014 Groenlandia reduce su manto de 
hielo en unos 375 km cúbicos de hielo al año.
¿Que mencionó la Agencia Espacial Europea?
"Es importante evaluar como está cambiando la superficie elevada y el grosor del hielo en Groenlandia para comprender como contribuyen al aumento del nivel del mar" (2)
Se supone que debería de haber un equilibrio natural en el planeta, o en todo caso en nuestras regiones heladas, ya que cuando se pierde volumen de 
hielo por medio de  las descargas de masas del mismo al océano se gana masa de 
hielo cuando ocurren las nevadas; pero la realidad es otra.
"El manto occidental de la Antártida y la península de la Antártida, muy al oeste, está perdiendo volumen rápidamente. Sin embargo, la parte oriental de la Antártida está ganando volumen, aunque a una tasa moderada que no compensa las pérdidas de las otras partes del continente" - Angelika Humbert, miembro de investigación.
Todo tiene que tener una explicación. ¿Porqué este desequilibrio? La respuesta es obvia el 
Calentamiento
Global.
¿Y la 
Geofísica tiene algo que ver con todo ésto? Claro que sí. En el estudio de 
glaciares.
Gracias a este satélite nos permite saber la realidad de nuestras regiones heladas y darnos cuenta del delgado equilibrio que tiene nuestro planeta con los seres humanos. ¿Tu que crees?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_CryoSat-2
(2) http://www.rcnradio.com/noticias/el-satelite-cryosat-muestra-que-la-antartida-pierde-500-km3-de-hielo-al-ano-156698